jueves, 29 de mayo de 2014

Nueva realidad, nuevo léxico.

El argot, por su propia naturaleza, posee una forma característica que surgir y de renovarse. Los mecanismos que se producen a la hora de construir un nuevo léxico son, sobre todo, según la mayoría de estudiosos, tres: los préstamos de otras lenguas o argots, la transformación semántica (metáforas, metonimias, sinécdoques) y la variación formal (acortamientos y sufijación). Frente a ellos, afirma Sanmartín, la transformación semántica por cambio de referente “apenas adquiere relevancia”.
Todo necesita de un material desde el que nacer. El argot bebe de otras lenguas y argots, de retorcer un significante o un significado hasta surge de él algo nuevo. En términos de J. J. Montes (1983), debemos de hablar de una motivación en el proceso de creación léxica, exceptuando los préstamos, pues “el hablante inventa a partir de una tradición lingüística” y de “una serie de condiciones que envuelven el acto comunicativo”.
Este concepto de motivación nos remite a la intencionalidad, a su importancia en el proceso comunicativo. Una intención específica, de un hablante específico, con todo un bagaje lingüístico específico.
El inabarcable mundo de variantes que posee todo argot, aún más si cabe el de la delincuencia, dificultan su estudio. Pero, además, a ello hay que sumarle la especial complejidad del acto comunicativo que envuelve la creación de un nuevo léxico en el argot de la delincuencia.
En este sentido, Sanmartín (1998) apunta cómo en algunos casos es la etimología de la palabra la que revela esa “motivación base”, pero incluso en esos casos no todos los hablantes del argot conocen esa relación entre el viejo significado y la nueva voz argótica. El creador de una nueva palabra toma una conocida y la cambia, la acorta, la mezcla con otra, la utiliza en otro contexto; todo ello esperando de aquél a quien va dirigido una compenetración, cierto esfuerzo para desentrañar un mensaje codificado para no ser comprendido por los demás.
La variación en el eje diastrático o diafásico puede producir esta situación: hablantes de un mismo argot, del cual no conocen el origen del significado de un término, o el significado mismo de éste. Sanmartín emplea la expresión medir el aceite para ilustrar esta situación. Su significado en el argot de la delincuencia o de la marginalidad es “asesinar”, especialmente con arma blanca. El gesto de medir el aceite, introduciendo una varilla en su recipiente, representa esa acción de clavar en algo un arma blanca. Esta relación metafórica será conocida por aquellos que, por sus circunstancias personales, conozcan la acción de medir el aceite. Para éstos, la expresión medir el aceite sería una expresión motivada: tratan con vehículos y conocen el significado que oculta lo que dicen.
“En cualquier caso, en el argot se aprecia la necesidad del hablante no solo de apropiarse de la lengua general para hacerla suya y convertirla en un signo social, sino de emplear términos motivados y evocadores”, afirma Sanmartín. En orden de importancia, las transformaciones del significante, la sufijación y los préstamos, “implican una apropiación de la lengua común y una expresión de la diferencia”.
Las transformaciones semánticas de todo el universo lingüístico proveniente de la lengua común, del caló, de otros argots, surgen según una motivación comunicativa, unida a su vez a un contexto comunicativo determinado. Los nuevos sentidos que adopta la realidad lingüística “obedecen a causas psicológicas, en especial a los factores emotivos y a la búsqueda de instensificación (expresividad para muchos), en algunos casos apoyada en la exigencia de buscan nuevos nombres para nuevos objetos y conceptos”.

BIBLIOGRAFÍA:
-          Sanmartín Sáez, Julia (1998). Lenguaje y cultura marginal. El argot de la delincuencia. Valencia: Universitat de València.
-          Montes Giraldo, José Joaquín (1983). Motivación y creación léxica en el español de Colombia. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.


1 comentario:

  1. Enhorabuena. Habéis hecho un trabajo en este blog muy completo, extenso y documentado sobre un tema que no es sencillo ^ ^

    ResponderEliminar