jueves, 29 de mayo de 2014

Un poquito de música.

ESTO ES ESTOPA…
En octubre de 1999, irrumpen en la música española como un torbellino de talento innovador y personal. Su capacidad para convertir en poesía las cosas de la calle utilizando su propio lenguaje  y el del argot delincuencial, los convierten en un grupo referente en España creadores de unas canciones llenas de veneno, que conectan con la juventud de todos los momentos

Si sorprendentes son las letras de Estopa, también lo es su música, puesto que es muy complicado encasillarlos dentro de un estilo música. Mezclan el rock, el pop, el tecno, el flamenco, la rumba… otorgándoles un estilo propio e individual muy difícil de igualar.

Estas canciones son las que llevaron a José Muñoz, guitarra y voz, y a su hermano David Muñoz, vocalista, desde la fábrica de accesorios para automóvil en la que trabajaban al lugar que ahora ocupan de números uno indiscutibles de la música española, siendo en su salto a la fama dos adolescentes que sabían mucho de la vida en la calle.

Los hermanos David y José nacieron en el barrio de San Ildefonso de Cornellá de Llobregat, un municipio a escasos diez kilómetros de Barcelona. Sus padres habían llegado desde Zarza Capilla (Badajoz), en la comarca de la Serena, y regentaban el bar La Española, enfrente de la comisaría de policía de Cornellá. Los Chichos, Los Chunguitos, Bordón 4, Los Amaya... era la música que formaba parte de la banda sonora de la infancia de David y José, que pronto comenzaron a aficionarse a la guitarra, antes de abandonar el instituto y empezar a buscarse la vida en varios trabajos.
1.300.000 discos vendidos en todo el mundo (1.200.000 en España) de su primer álbum,Estopa, significa que han conseguido llegar a todos los estratos de la sociedad. El éxito de ha sido como la piedra que cae en el agua y sus ondas van creciendo más y más, expandiéndose con el boca a boca. Ese es el gran mérito de estas "pequeñas bestias" de Cornellá, y no el resultado de una gran campaña de marketing.

Además del éxito en España, están consiguiendo infectar con sus letras y su música a muchas otras personas en este planeta.

Su disco de debut se ha editado ya en 11 países, entre los que se incluyen Estados Unidos de América, México, Argentina, Chile, Francia, Alemania, Italia... e incluso Taiwán. Por América han estado ya varias veces de gira, con un gran éxito de crítica y público.

En sus letras podemos ver un sabor rebelde en que se utilizan una gran cantidad de términos del argot delincuencial:

-          Me persiguen los maderos :

Estaba yo en los semáforos,
vendiendo clines pa´pagarme un pico
le doy una patá a una piedra, sale un madero,
me dice que me vaya, y yo no le replico.

Estaba yo vendiendo rulas en la esquina de tu calle,que es la más chula, de una papelera salen dos monillos, me dicen que le enseñe lo de los bolsillos o si no: me llevan pa´lante.

ESTRIBILLO:
Si esque ya no sé qué hacer,lo maderos me persiguen por toda la ciudad, si no me dejan vender, tendré que robar, no tengo a dónde ir, esta noche tendré que dormir en el pozo, o si no: en el calabozo.

Unas rayas de farlopa, y unos chutes de caballo, nos fumamos tres canutos y eres dios, estaba yo de trapicheo, discutiendo unos precios, aparecen cuatro cetas, aparcarcan los motoros, me registran los secretas y me llevan pa´lante y me suben pa´riba y me meten un puro, y me llevan... pal agujero.

ESTRIBILLO
Si esque ya no sé qué hacer,lo maderos me persiguen por toda la ciudad, si no me dejan vender, tendré que robar, no tengo a dónde ir, esta noche tendré que dormir en el pozo, o si no: en el calabozo.


Desde el título observamos un término argótico, los maderos, utilizado para referirse a la policía. También son propias de esta jerga otros términos y expresiones que aparecen como:
-farlopa: cocaína.
-caballo: heroína.
-canuto: porro.
-cetas: policía.
-motoros: patrulla.
-me meten un puro: me ponen una multa.
-me meten en el agujero: me llevan a la comisaría.

Para los curiosos, aquí os dejamos un enlace para que podáis ver el videoclip: https://www.youtube.com/watch?v=Az9R8EScOVA

SKA-P
Ska-P (pronunciado escape) es un grupo español de ska punk formado en Vallecas (Madrid) en 1994. Sus canciones se caracterizan por su inconformismo, cuyas letras son una crítica al capitalismo, al nacionalsocialismo, al fascismo, a la tauromaquia, al sionismo, al imperialismo, al racismo, y al especismo y un respaldo a los derechos humanos y a los de los animales, al veganismo, al ecologismo, al anarquismo y al anarcosindicalismo. Su canción Cannabis, reivindicando y apoyando la legalización de la marihuana, fue su trampolín para conseguir popularidad en España y Sudamérica. En los últimos años ha actuado en diversos festivales multiculturales y alternativos de Europa.
Ska-P surgió en 1994 como un grupo de ska formado por un grupo de amigos de Vallecas, Navarra y Euskadi. La formación inicial fue la siguiente: Pulpul, voz principal y guitarra; Toni Escobar, guitarra y coros; Julio, bajo; Kogote, teclados y coros; y Pako, batería. Ese mismo año graban con la discográfica AZ-Records su primer disco, titulado Ska-P, que contiene nueve canciones. El disco no consiguió muchas ventas en comparación con los discos posteriores, pero contribuyó a que el grupo se diera a conocer, especialmente por la canción Como un rayo, tema de apoyo al equipo de fútbol Rayo Vallecano, y que se hizo bastante popular en Vallecas. Tocaron varios conciertos, llegando a telonear a Extremoduro y a Platero y tú, aunque todavía tenían escaso público.
Aunque su principal género es el Ska punk, en algunas de sus canciones también hay ritmos españoles, latinos y otros estilos jamaicanos. Otras también son de Ska, sin demasiados ritmos de Punk, y viceversa.

La canción que tiene más términos delincuenciales es también la más conocida y popular y todavía es cantada por los adolescentes. Esta canción se titula cannabis, de manera que ya se puede ir vislumbrando el tema que va a tratar:
...Y saco un papelillo, me preparo un cigarrillo
y una china pal canuto de hachís ¡HACHIS!
Saca ya la china, "tron", ¡Venga ya esa china, "tron"
quémame la china "tron", ¡NO HAY CHINAS!
Saco un papelillo....
No hay chinas, no hay chinas hoy.
No hay chinas, no hay chinas hoy.
¡LEGA LEGALIZACIÓN!
CANNABIS de calidad y barato.
¡LEGA LEGALIZACIÓN!
CANNABIS basta de prohibición.
Ni en Chueca, en La Latina, no hay en Tirso de Molina
ni en Vallekas ni siquiera en Chamberí ¡HACHIS!
Yo quiero una china "tron", dame ya esa china "tron"
saca ya la china "tron" ¡NO HAY CHINA!

Sin cortarme un pelo, yo quiero mi caramelo
voy corriendo buscando a mi amigo Alí ¡ALI!
Pásame una china "tron", yo quiero una china "tron"
una posturita "tron"
"No chinas, no chinas hoy"
¡NO CHINAS, NO CHINAS HOY!
¡LEGA LEGALIZACIÓN!
CANNABIS de calidad y barato.
¡LEGA LEGALIZACIÓN!
CANNABIS basta de prohibición.
¡CANNABIS, CANNABIS, CANNABIS!
Lega legalización
Yo te quiero Marihuana.......
¡LEGALIZA, LEGALIZA! ¡LE-GA-LI-ZA-CIÓN!
¡Basta ya de hipocresía! ¡LE-GA-LI-ZA-CIÓN!
¡LE-GA-LI-ZA-CIÓN!

Destacan:
-china: porción de hachís
-tron: colega
-canutillo: porro
-caramelo: porro


Para que disfrutéis de este grupo, os dejamos aquí una actuación en el concierto Vive Latino de 2013 en nuestra ciudad https://www.youtube.com/watch?v=wk9lk--qaxI

No hay comentarios:

Publicar un comentario