jueves, 29 de mayo de 2014

Poesía con delincuencia.

Para hacer más lúdico el contenido, nos ha parecido apropiado encontrar ejemplos en la literatura en los que se observen el uso del argot de la delincuencia.
Hemos encontrado un poema de José Carlos de Luna (1890-1969) poeta, dramaturgo e historiador malagueño. Se caracteriza por ser un poeta pintoresco, ingenioso, de un fuerte colorido y de un subjetivo popularismo. Nos ha llamado la atención uno titulado el Piyayo que dice lo siguiente:
“¿Tú conoces al Piyayo,
un viejecillo renegro, reseco y chicuelo,
la mirada de gallo,
pendenciero,
y hocico de raposo
tiñoso…,
que, pide limosna por tangos
y maldice cantando fandangos
gangosos…
……………………………………..
¡A chufla lo toma la gente,
y a mí me da pena
y me causa un respeto imponente!
Ata a su cuerpo una guitarra,
que chilla como una corneja,
y zumba como una chicharra
y tiene arrumacos de vieja
pelleja.
Yo lo he visto cantando,
babeando
de rabia y de vino,
bailando
con saltos felinos,
tocando, a zarpazos,
los acordes de un viejo tangazo.
Y el indeble Piyayo jadea,
y suda… y renquea

…………………………………………………………..
y a sus contorsiones de ardilla
hace son la sucia calderilla.
¡A chufla lo toma la gente!
A mí me da pena
y me causa un respeto imponente

Es su extraño arte
su cepo y su cruz,
su vida y su luz,
su tabaco y su aguardientecillo…,
y su pan  y el de sus nietecillos:
churumbeles con greñas de alambre
y panzas de sapo,
que aúllan de hambre,
tiritando bajo los harapos;
sin madre que lave su roña,
sin padre que afane,
poque pena una muerte en Santoña;
sin más sombra que la del abuelo…
……………………………
¡poca sombra, porque es tan chicuelo!

En este fragmento observamos un verbo muy llamativo, afanar, y lo hemos consultado en la obra de Miguel Ropero Núnez el léxico caló en el lenguaje del cante flamenco.
Hemos encontrado lo siguiente: ``Trabajar, robar (DRAE, DCELC, VA)
Con la acepción de robar, este término tiene su origen en el lenguaje de los delincuentes. El DRAE lo considera un vulgarismo: “hurtar, o retener una cosa ajena; no dar el peso cabal”
Bibliografía
El léxico calo en el lenguaje del cante flamenco, Miguel Ropero Nuñez

Antología de la poesía española, Ramón Conde Obregón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario